lunes, 23 de noviembre de 2009

LA ARIPUCA




Aripuca:
Aripuca era el nombre de una trampa Guarini, utilizada para cazar pájaros y otros animales pequeños sin lastimarlos.

La Aripuca centra su propuesta justamente en una gigantesca y deslumbrante Aripuca construida con inmensos troncos centenarios. Por su parte, esta Aripuca simbólica pretende atrapar la conciencia de los visitantes demostrándoles la majestuosidad de los árboles de más de 300 años que la constituyen y la necesidad de proteger la naturaleza.

Palo Rosa, Cedro, Grapa, Cedro y Lapacho son algunos de los troncos recuperados que se utilizaron para construir esta aripuca gigante.
Hoy en día, es casi imposible observar un ejemplar de estas magnitudes con vida, a causa de excesiva deforestación y la tala indiscriminada de árboles.

La Aripuca ofrece el sistema de apadrinamiento de árboles autóctonos, que consiste en llevarse un ejemplar pequeño de un árbol autóctono y cuidarlo por 10 o 20 años y luego encomendar esta tarea a otra persona (ya sea hijo, parientes o algún amigo), preferentemente mas joven. Este, luego de 10 o 20 años, pasara nueva mente la tarea a otra persona, y así sucesivamente.
Este sistema les brinda, a las generaciones futuras, la oportunidad de conocer estos gigantes de la selva paranaense en vida, algo que en la actualidad es, como aclaramos antes, casi imposible de hacer.

Aparte de todo de lo que ya hablamos, en La Aripuca podemos conocer auténticos guaranies, que nos ofrecen sus artesanías y sus coros de niños para que contribuyamos, con algo de dinero, a mejorar su calidad de vida.
Alvaro Revol

No hay comentarios:

Publicar un comentario