lunes, 23 de noviembre de 2009

Parque Nacional Iguazú



El segundo día de viaje llegamos al parque nacional ubicado al nor-este del país y al norte de la provincia de Misiones en el departamento de Almirante Brown.
El parque fue creado en 1934, y consta de 67 mil hectáreas con un relieve en forma de sierras. El clima es subtropical sin estación seca y con bioma de selva paranaense.
El primer europeo que arribo fue Alvear Núñez Cabeza de Vaca en el año 1541 nombrándolas Santa María. Hoy en día llamadas Iguazú que significa aguas grandes en Guarini.
En la formación de las cataratas hay dos posturas, la primera es la teoría de retroceso y la segunda sostiene que se formaron por una falla tectónica.
Según el parque nacional son 275 saltos.
Los 5 principales son:
 Garganta del Diablo
 Salto San Martín
 Salto Bosseti
 Salto Rivadavia
 Salto Berrade Méndez
El salto mas imponente es la famosa garganta del diablo con 80 metros de altura. Esta catarata registra un caudal de 1700000litros por segundo.
Este viaje nos gusto mucho y nos intereso aprender sobre estas zonas y lugares que visitamos. Pero los que mas nos gusto fue el parque nacional Iguazú por su variedad de cosas para aprender y conocer otras culturas y animales diferentes a los que se encuentran en nuestra región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario